Es difícil crear algo que no existe. Ese algo debe tener una “cultura” a su vez responsable de las maneras de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de la organización. Esa cultura debe identificar a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Cuando una empresa como Ática comienza, esta debe crearse desde cero. Las normas fueron escritas, entre ellas un código de conducta, pero para transmitir los valores decidimos apoyarnos en el cine, en el Circo del Sol y en los libros. Hacer esto era algo así como sentarse alrededor del fuego a contar historias. Siempre con un objetivo, un mensaje, algo que debatir, algo de lo que todos pudiéramos aprender. Siempre con la actualidad presente. A juzgar por el resultado, creemos que con bastante éxito. Con el crecimiento estas prácticas se fueron complicando.
Tenemos serias dudas de que algo similar pueda hacerse en otras empresas. De hecho, reconocemos que esta práctica fue asumida de forma desigual por el equipo. No es casualidad que de los más reacios ya no quede ninguno. Sencillamente estábamos en diales diferentes.
Para la celebración del décimo aniversario nos pareció una buena idea hacer un “homenaje a esta forma de proceder”, desconocida para la gran mayoría. Era una decisión que entrañaba mucho riesgo que podía caer en el hastío y la arbitrariedad. Sin embargo no fue así y la apuesta se transformó en sorpresa, agradecimiento y muchas emociones encontradas. Era necesario dar las gracias. Imposible al cien por cien de los asociados (aunque siempre hay un motivo). Debíamos seleccionar y decidimos utilizar las películas y sus protagonistas como pretexto. Nos faltó tiempo para encontrar las “escenas” adecuadas, las que más nos hubieran gustado, pero el tiempo siempre se acaba echando encima y se nos quedó corto. Los últimos días hubo que correr.
Teniendo en cuenta lo anterior, estos fueron los premios que dimos:
1.Esfuerzo: Javier Gómez / En busca de la felicidad
2.Mejor estratega: Carlos Carvalho / Master and commander
3.Mejor segundo de a bordo: Mariano Saz / Master and Commander
4.Líder de líderes: Javier Lertxundi y Luis Sancha / Gladiator
5.Mejor compañero: Rubén Foguet / Hasta el último hombre
6.Gran autodidacta: Conrado Chavanel / Las normas de la casa de la sidra
7.Gran maestro: Jose Valero / Las normas de la casa de la sidra
8.Innovación: Marcos Blasco / Ladrones de Silicon Valley
9.Lealtad y fidelidad: José Ramón Ferreira / Jerry Maguir
10.Superación: José Ramón Padilla / Cinderella Man
11.Coraje: Caterina Company / Joy
12.Trabajo en equipo: Antonio Prior y Juan Azogue / Manos milagrosas
13.Determinación: Carmen García / Los juegos del hambre
Muchos de los premiados nos han preguntado ¿por qué a mi?. Porque estaba cantado, no tenéis más que ver las películas. Pocas personas han luchado como José Ramón Padilla para saliendo de su anterior situación, con la rodilla a cuestas se haya sobrepuesto emulando como nadie a Russell Crowe en el encomiable papel de Cindirella Man. Quien conozca a Caterina Company no tendrá ninguna duda en que su día a día es una carrera de obstáculos que acaba superando no sin un desgaste personal notable, el perfecto retrato de la inventora y empresaria estadounidense Joy Mangano en cuya vida se inspira el film. Así podríamos ir uno a uno … Si es verdad que en el premio a los líderes de líderes, entre los asociados podría haber algún otro más, pero los dos elegidos representan a la perfección dos estilos distintos admirados por todos. Creednos, están muy, muy bien elegidos. Incluso el de Carmen García que todavía sigue haciéndose la pregunta. Es muy sencillo, que busque de entre nosotros otra mujer con su fortaleza, acostumbrada a bregar en un mundo hostil -nuestro sector es todavía “muy de hombres”- sin temblarla el pulso, con un tremendo sentido de la justicia y una determinación dignas de admiración. No en vano, Setegar aparece en el número 46 del ranking nacional, algo tendrá ella que ver.
También declaramos nuestro santo patrón y cerramos un día la empresa para acudir todos juntos con las familias a ver “Amaluna” del Circo del Sol. De los libros con los que hemos trabajado cito solo unos cuantos: “Pioneras” y “¿Quién se ha llevado mi queso?”, además de “El lider sin cargo” de Robin Sharma, “Ubuntú” Stephen Lundin y Bob Nelson, “Jugar con el corazón” de Xesco Espar, “Los 88 peldaños del éxito” de Anxo Pérez, “Tú eres Dios y tu marca personal tu religión” de Ecequiel Barricart y “Cómo hacer posible lo imposible” de Luis Álvarez. Diez años dan para mucho.
La escapada a Madrid para ir al Circo del Sol estaba más que justificada. Desde mi intervención en la reunión de técnicos que realizamos en Kortrijk (Bélgica), mis alusiones al mismo habían sido continuas. Qué mejor forma que ver en vivo y en directo aquello a lo que tantas y tantas veces me había referido. Mostrar la perfección en la ejecución, el cambio de concepto frente al circo tradicional, la construcción de ese argumento central y el hecho de contar con su propia banda original al más puro estilo de los espectáculos musicales de Brodway eran mis pretensiones. También, por qué no, aprender de todo lo relacionado con el merchandising, la puesta en escena y fomentar la relación interna, creando vínculos, además de sacar a la luz a los más escépticos.
A lo largo de estos años he intentado imbuir en ellos la idea de que no es necesario tener un cargo para ser un líder, de que es responsabilidad de todos construir una “empresa con alma”. Para conseguirlo, cada uno debe liderar en su puesto y si es necesario, echarse a la espalda al resto, sin excusas, como si de uno dependiera el bienestar de todos. Solía decir Albert Einstein que “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”, y es esta voluntad colectiva la que nos ha llevado a donde estamos. Los libros, el cine y el circo, no han sido sino herramientas, un pretexto incluso – como veremos más adelante- para comentar situaciones que se producían en el día a día y que requerían de la atención de todos.
Para ser la la primera y principal empresa europea proveedora de servicios especializados para distribuidores de maquinaria en el año 2025, debemos construir una organización capaz de ser el punto de encuentro de proveedores, asociados y otros profesionales en el que se sumen recursos y experiencias individuales en beneficio del conjunto. Un lugar de ensueño en el que se combinen juventud y experiencia, permitiendo a los unos desarrollarse y a los otros terminar su vida profesional en las mejores condiciones. Para ello, se requiere tener una cultura muy fuerte.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR